Con el objetivo de atraer entre 1.000 y 1.500 personas a The Cube, un edificio histórico de la ciudad californiana, el festival contará con vinos de 44 productores portugueses, ofertas gastronómicas preparadas por el chef luso-americano Telmo Faria y la actuación del cantante de fado Helder Carvalheira, ambos afincados en San Francisco.
"Elegimos Estados Unidos como mercado potencial, con una reputación muy interesante para los vinos portugueses y un importante potencial de crecimiento internacional", explicó Isabel Marrana.
"Estamos reuniendo a mucha gente, muchos sabores, muchas variedades de vino, muchas variedades de uva", describió. "Tenemos mucho que ofrecer al comercio y a los consumidores estadounidenses".
Aumentar las ventas
El objetivo del Port Wine Fest es, sobre todo, aumentar las ventas de vino en el mercado norteamericano y promover Portugal como destino turístico, con especial atención al enoturismo.
El director ejecutivo destacó que en el festival habrá horarios y degustaciones específicas para consumidores y responsables de compras. "Lo que queremos es que los restaurantes tengan vinos portugueses en sus cartas, que las bodegas norteamericanas y de San Francisco tengan vinos portugueses y que los consumidores quieran beberlos, que sepan lo que piden, que identifiquen la experiencia por la que han venido a Portugal".
El Port Wine Fest tiene lugar en un momento en el que la imposición de aranceles a la importación por parte de la actual administración de Donald Trump ha afectado al comercio internacional. Sin embargo, Isabel Marrana aseguró que la AEVP se mantiene firme en su convicción de que se trata de un mercado a largo plazo.
"La incertidumbre en torno a los aranceles solo genera mayores retos y no ha mermado la oportunidad", subrayó. "Estados Unidos sigue siendo un mercado extremadamente importante para los vinos portugueses, en particular para los vinos del Duero y de Oporto", señaló.
Más visibles
La receptividad ha aumentado a medida que Portugal se hace más visible. "Hace unos años, todavía teníamos que utilizar mapas para explicar dónde estaba Portugal, pero hoy ya no", dijo Isabel Marrana. "Tenemos un fuerte compromiso tanto del comercio como, sobre todo, del consumidor, lo que nos anima claramente a hacer este esfuerzo enérgico, inversor y apasionado por llevar los vinos portugueses a los tres rincones del mundo".
La visita a San Francisco es la primera de las tres que componen este programa, a la que seguirán las de Chicago, el 2 de octubre, y Nueva York, el 6 de octubre. Este conjunto de iniciativas está financiado por el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR), con recursos asignados hasta junio de 2026.
"Al combinar la gastronomía con los vinos, la música tradicional portuguesa y el turismo, realmente tenemos una oferta tremenda, especialmente en términos de precio/calidad. Es absolutamente imbatible".