"Actualmente, unos 75.000 argentinos visitan Portugal cada año. Nuestro objetivo es llegar a 100.000 a finales de 2026 y duplicar ese número en los dos o tres años siguientes", dijo a Lusa Lídia Monteiro, directora del Consejo de Administración de Turismo de Portugal, durante la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires(FIT), la mayor de América Latina y la tercera del mundo.

Hasta el día 30, Portugal tiene la oportunidad única de aprovechar el escaparate que supone ser el país invitado en la cita argentina.

"Esperamos que ser país invitado en esta feria despierte la curiosidad sobre Portugal en el mercado argentino y, por tanto, aumente el número de viajeros de Argentina a nuestro país", afirma Monteiro, mientras los asistentes a la feria descubren quesos y dulces en el stand portugués.

El camino hacia el objetivo de al menos 200.000 turistas argentinos comienza en la FIT2025 y parece una cifra conservadora, dado el terreno relativamente virgen para las autoridades turísticas portuguesas, más familiarizadas con Brasil en esta región.

"Podrían ser más de 200.000, porque realmente creemos que es un mercado con el que nuestros lazos culturales ya son fuertes, lo que anima a los argentinos a interesarse por visitar Portugal", admite.

Junto a Lídia Monteiro, el coordinador de la institución para América del Sur, Bernardo Barreiros Cardoso, aspira a cifras aún mayores.

"Quiero llegar a un millón de turistas argentinos en Portugal en un plazo de 10 años. Es un número razonable, teniendo en cuenta que España recibe 2,5 millones de argentinos, justo al lado. Es cuestión de trabajar bien este mercado", cree.

Nuevos vuelos

Las fechas podrían adelantarse si las autoridades portuguesas consiguen superar el reto de establecer un vuelo directo entre Lisboa y Buenos Aires, que actualmente no existe. Todos los esfuerzos diplomáticos apuntan a TAP.

"Sí, es un reto importante, sin duda. Que esto ocurra dependerá del propio volumen de conectividad (frecuencia de vuelos y capacidad de los aviones), pero siempre debemos considerar que la conectividad aumenta directamente el flujo turístico en al menos un 25%. Y sabemos que el turismo tiene un impacto indirecto en la economía, estimulando otros negocios", explica Lídia Monteiro.

La otra alternativa sería conseguir que la estatal Aerolíneas Argentinas conectara Buenos Aires con Lisboa, pero la compañía está inmersa en una profunda reestructuración interna, con escasez de aviones e incluso planes de privatización. Contactado por Lusa, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, descartó por ahora la posibilidad de un vuelo directo.

Es la primera vez que Portugal participa en la Feria Internacional de Turismo de América Latina, trayendo trece empresas turísticas (agencias, turoperadores y hoteles), además de tres regiones del país representadas (Porto/Norte, Alentejo y Central).

"En cuanto fuimos elegidos como país invitado, las empresas portuguesas mostraron gran interés por el mercado argentino. Estamos iniciando una relación comercial que representa un gran desafío para estas empresas", observa Lídia Monteiro.