"En los próximos meses presentaré un Plan de Vivienda Asequible para Europa, que no sólo definirá cómo puede influir la Unión Europea [UE], sino también cómo podemos trabajar juntos -a través de acciones europeas, nacionales, regionales y locales- para que la vivienda asequible, sostenible y digna sea una realidad para todos los ciudadanos. [...] Juntos, desencadenaremos una nueva oleada de inversiones", declaró el Comisario Europeo Dan Jørgensen.

En su intervención en la Conferencia de Alto Nivel sobre Vivienda Asequible y Sostenible celebrada en Copenhague, el funcionario especificó que esto implicará, ante todo, "la inyección de más fondos de la UE".

"Ya estamos trabajando con los Estados miembros para duplicar las ayudas a la vivienda en el marco de la Política de Cohesión, y nuestra propuesta para el próximo presupuesto a largo plazo facilitará que los Estados miembros, las ciudades y las regiones canalicen más fondos de la UE hacia la vivienda asequible", declaró.

Según Dan Jørgensen, el ejecutivo de la UE también tiene intención de "evaluar las limitaciones del gasto nacional" mediante una revisión de las normas sobre ayudas estatales para proyectos de vivienda.

"Pero sabemos que los fondos públicos por sí solos no pueden satisfacer la magnitud de nuestras necesidades de vivienda, [por lo que] la inversión privada tiene que desempeñar un papel vital", señaló.

Para acabar con la "especulación egoísta sobre una necesidad básica" como la vivienda, el Comisario Europeo pretende "combatir la financiarización del parque de viviendas" en la UE, así como desbloquear inversiones alternativas, por ejemplo a través de una plataforma paneuropea.

Previsto para este año, el plan también incluirá "medidas específicas y significativas para apoyar a las ciudades y regiones bajo presión", anunció Dan Jørgensen, que habló de una nueva legislación "justa" sobre alquileres de corta duración.

Burocracia

Otro objetivo es "revisar las normas y reducir la burocracia", añadió.

Se calcula que en la UE más de una de cada cuatro personas de entre 15 y 29 años vive en condiciones de hacinamiento, y que gran parte de los jóvenes europeos abandonan la casa de sus padres cerca o después de los 30 porque no pueden permitirse una vivienda en propiedad.

En 2023, aproximadamente uno de cada 10 europeos gastará el 40% o más de sus ingresos en vivienda y costes relacionados.

La Comisión Europea reconoce los retos relacionados con la crisis de la vivienda en Portugal y espera abordarlos con el plan previsto para este año sobre vivienda asequible, que incluye financiación, ayudas estatales y límites a la vivienda local.

La vivienda es competencia de los Estados miembros.

La Unión Europea se enfrenta a una crisis de la vivienda en países como Portugal, donde los precios de la vivienda y los alquileres han aumentado considerablemente, dificultando el acceso a una vivienda asequible, especialmente para los jóvenes y las familias con bajos ingresos.

Este tema estará en la agenda de los líderes de la UE el miércoles en la cumbre informal que se celebrará en Copenhague con motivo de la presidencia rotatoria del Consejo que ostenta Dinamarca.