En un comunicado enviado a la agencia de noticias Lusa, la Unidad Local de Salud de Coimbra (ULS) informó de que se había detectado la presencia del mosquito Aedes albopictus (conocido como "mosquito tigre") en Condeixa-a-Nova, en el distrito de Coimbra.

Para reducir los lugares de cría de la especie, la institución instó a la población a adoptar medidas como retirar o dar la vuelta a los recipientes que acumulan agua (bidones, cubos y platillos).

Entre otras acciones, destacaron la limpieza de canalones y desagües para evitar la acumulación de agua; tapar los depósitos de agua (cisternas, pozos y tanques); mantener las piscinas limpias, en buen estado o debidamente cubiertas; y cambiar el agua de las fuentes y los cuencos de los animales al menos una vez a la semana.

También es importante eliminar correctamente la basura, ya que los plásticos, latas y envases pueden acumular agua. Los neumáticos usados deben desecharse adecuadamente, o devolverse a los puntos de recogida o mantenerse secos y resguardados.

Para la protección personal contra las picaduras de mosquitos, las directrices incluyen el uso de repelentes que contengan DEET, picaridina o IR3535; ropa larga, especialmente al amanecer y al atardecer; y mosquiteras en ventanas y puertas.

La Unidad de Salud Pública de Coimbra (ULS) también hizo hincapié en "la importancia de descargar la aplicación móvil Mosquito Alert" para que los usuarios puedan registrar sus observaciones.

En caso de diagnóstico de una enfermedad transmitida por mosquitos (dengue, Zika, chikungunya, fiebre amarilla u otra), es obligatorio informar a tiempo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).

En julio de 2024, la Secretaría de Salud del Estado (Seccional) recomendó a las alcaldías, empresas turísticas y entidades de los sectores agropecuario, industrial y otros, adoptar medidas de prevención y control del mosquito transmisor del Zika y el dengue.

En orientaciones publicadas en su página web, la DGS afirmó que, dada la detección de la especie invasora Aedes albopictus en varias parroquias y municipios de Portugal continental, es importante reforzar los mecanismos de prevención y control destinados a reducir la abundancia o eliminar esta especie de mosquito.

Según la DGS, las detecciones más recientes del mosquito invasor en Portugal se registraron en los municipios de Cascais y Pombal y corresponden al nivel de riesgo 1 (amarillo) en una escala de 0 a 3, definido en función de los diferentes escenarios relativos a la presencia de mosquitos Aedes y a la detección de casos de enfermedad, tal y como se define en el Plan Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores.

La presencia de mosquitos Aedes invasores en Portugal comenzó con la detección de Aedes aegypti en Madeira en 2005. La especie Aedes albopictus se introdujo en el continente en 2017 en el Norte (Penafiel), en 2018 en el Algarve (Loulé) y en 2022 en el Alentejo (Mértola).

A finales de septiembre de este año, el mosquito tigre también fue detectado en Covilhã, en el distrito de Castelo Branco.