En su discurso en el Museo del Dinero de Lisboa, el economista consideró que Portugal está mejor económicamente hoy que hace una década, pero también señaló que aún son necesarias más "políticas que promuevan el crecimiento", argumentando que las reformas estructurales son esenciales para lograrlo, sin detallar, no obstante, las reformas por las que aboga.

También en términos de deuda pública, de las familias y de las empresas (incluidos los bancos), Santos Pereira consideró que se han producido mejoras, pero dijo que la reducción de la deuda debe continuar para que todos los agentes económicos estén mejor preparados ante posibles crisis.

Santos Pereira también destacó en parte el mercado inmobiliario, considerando un problema la escasez de viviendas y la necesidad de fomentar la construcción, en la que los gobiernos locales desempeñan un papel importante. "Las recientes iniciativas para ayudar a las familias y a los jóvenes son comprensibles, pero hay que hacer más, no sólo por parte del Gobierno central, sino también de las autoridades locales", afirmó.

Para Santos Pereira, es importante reducir las restricciones a la construcción de los ayuntamientos y otras restricciones, ya que, en su opinión, "las numerosas restricciones a la construcción son más culpables que la falta de incentivos económicos".

Independencia

Al inicio de su intervención, Santos Pereira reiteró el principio de independencia del banco central, ya mencionado en su comparecencia parlamentaria, afirmando que el Banco de Portugal se atendrá a este principio con él como gobernador.

El economista Álvaro Santos Pereira, de 53 años, tomó posesión este lunes (6/10/2025) como gobernador del BdP, sucediendo a Mário Centeno. El economista fue ministro de Economía de 2011 a 2013, en el gobierno PSD/CDS-PP de Passos Coelho.

Santos Pereira era economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cuando, el 24 de julio de este año, el Gobierno del PSD/CDS-PP anunció su elección para suceder a Centeno (ex ministro de Economía del Gobierno del Partido Socialista).