La ceremonia de firma del contrato para llevar el 5G a todas las localidades del país estaba prevista para hace 15 días, y el día anterior se produjo un incidente de procedimiento (...) y se suspendió la posibilidad de la firma", dijo el ministro de Economía y Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida, durante una audiencia de procedimiento en el Parlamento.

Según Castro Almeida, que se dirigía a los miembros de la Comisión de Reforma del Estado y Administración Local, se trata de un concurso "que lleva abierto mucho tiempo" y la firma debería producirse "en cuanto se resuelva la cuestión jurídica".

Más tarde en la audiencia, el Secretario de Estado de Administración Local y Ordenación del Territorio, Silvério Regalado, explicó que esta acción tenía un efecto suspensivo sobre la ejecución de la firma del contrato.

También explicó que ya se había presentado una contrademanda por parte del Estado en un procedimiento coordinado por la CCDR Norte, junto con el CEJURE, solicitando el fin del efecto suspensivo de esta acción.

Según el Secretario de Estado, ya existía otra demanda, ahora ante el Supremo Tribunal Administrativo, "relativa al propio proceso de licitación."

Silvério Regalado también explicó que el proceso de licitación tiene cinco lotes: "tres de los cuales son gratuitos para el Estado, dos de los cuales son costosos".

En respuesta al diputado João Ribeiro, de Chega, que había advertido de la dificultad de hacer llamadas telefónicas debido a la falta de cobertura de red en varias partes del país, Silvério Regalado dijo que "el 5G resolverá todos los problemas" identificados.

"Yo, que he viajado mucho por esta zona, sé que hay zonas en las que no hay cobertura de red, y yo mismo tengo dificultades para trabajar en el coche cuando voy a estas zonas", señaló el ex alcalde de Vagos.