Quercus especifica que, de las 420 playas de "Calidad Dorada", 349 son costeras (83%), 61 interiores (15%) y 10 de transición (2%).

Las regiones Tajo/Oeste y Norte son las que cuentan con más playas, con 103 y 81 playas, respectivamente, y en las playas del Tajo/Oeste, 76 son costeras, 26 de interior y una de transición.

De las 81 playas galardonadas en el Norte, 66 son costeras, 26 interiores y una de transición.

El Norte y las Azores (60 playas distinguidas) fueron las regiones que registraron el mayor aumento en comparación con el año pasado (16 y 14 premios más, respectivamente), seguidas de las regiones Centro y Tajo/Oeste (con cinco premios más cada una) y Alentejo (con tres premios más).

El Algarve fue la zona con el descenso más pronunciado, con 16 playas menos premiadas, motivado, en la mayoría de los casos, "por el incumplimiento de los criterios relativos a los análisis realizados en la temporada de baño 2023", explicó Quercus.

Según la asociación, hubo "algunos niveles persistentes de contaminación en el Algarve, que no están del todo claros, pero a los que puede haber contribuido el impacto de la presión turística en esta región".

Este año, el Algarve cuenta con 69 playas de "Calidad Dorada", de las cuales 68 son costeras y una de transición.

La asociación ecologista señala que este año se han estrenado nueve zonas de baño con "Calidad Dorada", tres en el Centro, dos en las Azores, una en la región Tajo/Oeste, una en el Algarve, una en Madeira y una en el Norte.

El premio "Playa de Calidad Dorada" distingue anualmente la calidad de las aguas de baño de las playas portuguesas, basándose en la información pública oficial disponible, teniendo en cuenta exclusivamente los análisis realizados en los laboratorios de las diferentes Administraciones Hidrográficas Regionales, según Quercus.

Para recibir la distinción, las aguas de baño deben cumplir varios criterios, como una calidad del agua "excelente" en la clasificación anual de las cinco temporadas de baño anteriores a la última. Todos los análisis realizados en la última temporada de baño (2023) deberían haber arrojado mejores resultados en varios indicadores bacterianos.