Esto representa un aumento del 1,5% o 11.030 empleos en comparación con el mismo periodo del año pasado. El aumento se debe principalmente a las contrataciones en la Administración local, el Servicio Nacionalde Salud (SNS) y las escuelas, según el resumen estadístico de la Dirección General de Administración Pública y Empleo(DGAEP), del que informa ECO.
Esta tendencia contradice la regla de una entrada por cada salida, que había asumido el Gobierno en octubre, en el informe de los Presupuestos Generales del Estado para 2025.
"A 30 de junio de 2025, el empleo en el sector de las administraciones públicas se situó en 760.728 puestos de trabajo, lo que supone un incremento interanual del 1,5% y del 0,2% respecto al trimestre anterior", según el mismo informe.
Este nuevo récord de empleo público se tradujo en un aumento de los puestos de trabajo tanto en la Administración Central como en los ayuntamientos. A nivel central, se crearon 7.483 puestos de trabajo más, lo que supone un aumento interanual del 1,3%. Este crecimiento procedió principalmente del sector sanitario, donde se contrataron 3.656 empleados más: 1.258 para enfermeros, 667 para técnicos de diagnóstico y terapéuticos y 606 para auxiliares técnicos.
El sector de Educación, Ciencia e Innovación también contribuyó al aumento del empleo público, creando 3.019 puestos de trabajo: 1.125 para profesores de educación infantil y primaria y secundaria, 829 para auxiliares operativos y 652 para técnicos superiores.
En la Administración local, se contrataron 4.705 empleados más entre abril y junio, lo que supone un incremento interanual del 3,4%, que "se debió principalmente al aumento del empleo público en municipios y parroquias", según el resumen estadístico de la DGAEP.
"En los ayuntamientos, el aumento de 3.837 empleos se debe principalmente al aumento de trabajadores en las carreras de técnico superior, asistente técnico y asistente operativo. En las parroquias, la mayor contribución al aumento de 652 empleos correspondió a la carrera de auxiliar operativo", precisa el mismo documento.
El salario medio mensual supera los 2.200 euros
Por primera vez, la ganancia media mensual de los trabajadores del sector público superó los 2.200 euros brutos mensuales, a partir de abril de este año, según la DGAEP (Dirección General de Sanidad). Esta cifra incluye no sólo el salario base, sino también otros componentes de los ingresos, como subsidios y pluses.
En concreto, "las retribuciones medias mensuales en la Administración Pública se estiman en 2.223,70 euros para abril de 2025", lo que corresponde a un incremento trimestral del 2,6% y anual del 6,9%.
"La variación anual se debe al aumento del salario base medio mensual, así como de la mayoría de los demás componentes de la retribución (como los complementos periódicos y las retribuciones por horas extraordinarias o extraordinarias)", explica la DGAEP.
El salario base mensual medio de los trabajadores a tiempo completo del sector de las administraciones públicas fue de 1.863,40 euros, lo que corresponde a una variación media global del 3% con respecto a enero de 2025 y a una variación anual del 6,4%.