La red "Emergencia Forestal/Bosques del Futuro" está movilizando a la población para organizar protestas en todo el país al final del verano contra los incendios forestales y para exigir medidas que combatan el abandono de las zonas rurales y reduzcan los bosques de eucalipto.
"Estamos organizando una iniciativa y haremos varias cosas fuera del periodo de emergencia porque la situación actual no puede continuar. Es totalmente inaceptable e irrazonable, y debemos actuar", declaró a Lusa uno de los miembros de la red, João Camargo.
El movimiento reúne a participantes de más de 15 ciudades y pueblos de todo el país y actualmente está "llamando a la gente a autoorganizarse", dijo João Camargo, explicando que el objetivo es "evitar que el azote de los incendios forestales se quede sin respuesta pública, sin protestas, y que el asunto se convierta en una mera cuestión técnica".
El movimiento habla de una "convergencia de factores catastróficos", destacando el abandono del campo y el aumento de los bosques de eucalipto: "En este momento, es imposible hablar de futuro, porque el futuro es ceniza y fuego, y por eso necesitamos políticas de largo alcance", argumenta el presidente, que apuesta por la movilización ciudadana y las protestas para demostrar que el tema es prioritario.
El año pasado, más de 12 ciudades participaron en la iniciativa, y este año ya se han confirmado varios lugares para la protesta "De-Eucalyptus, Descarbonizar, Democratizar", que tendrá lugar el 20 de septiembre.
Según João Camargo, habrá acciones en Arganil, Lousã, Lisboa y Oporto. La red está siendo contactada a través de su página de Instagram por particulares, asociaciones y otras organizaciones para más manifestaciones, concentraciones o acciones locales.
El movimiento también está en contacto con organizaciones españolas, especialmente en Galicia, y la protesta estará vinculada a la campaña internacional "Draw the Line", que tendrá lugar entre el 19 y el 21 de septiembre en todo el mundo.
El movimiento critica la "repetida elección de abandonar el mundo rural y las plantaciones de eucalipto" y, por ello, promete salir a la calle para protestar contra las políticas gubernamentales que hacen de Portugal "el país con más incendios de la Unión Europea".
Por ello, la red convoca una nueva protesta por el bosque y vuelve a pronunciarse contra las industrias que crean las condiciones para que el territorio siga asolado por los incendios.
"En términos relativos, es el país con mayor superficie forestal de eucalipto del mundo. Es el país con la menor superficie forestal pública de Europa. Esto se traduce en beneficios récord para la industria de la celulosa", acusa la red en un comunicado enviado a Lusa.
Portugal continental se ha visto afectado por múltiples incendios rurales desde julio, especialmente en las regiones Norte y Centro, en medio de altas temperaturas que llevaron a declarar el estado de alerta el 2 de agosto.
Según datos oficiales provisionales, hasta el 19 de agosto habían ardido en el país más de 201.000 hectáreas, más que la superficie quemada en todo 2024.
Este año, los incendios han causado ya al menos dos muertos, entre ellos un bombero, y varios heridos, la mayoría leves, y han destruido total o parcialmente viviendas de primera y segunda residencia, así como granjas, explotaciones ganaderas y zonas forestales.
La red "Emergencia Forestal/Bosques del Futuro" se creó en 2022 a raíz de una iniciativa para llamar la atención sobre el problema de los incendios: "Organizamos una caravana por la justicia climática que recorrió unos 400 kilómetros, entre Figueira da Foz y Lisboa, pasando por las zonas más afectadas por los incendios forestales", recordó el responsable, asegurando que no pararán hasta que se atiendan sus reivindicaciones.