"Hemos completado la reprogramación del Programa Operativo Sostenible [...], permitiendo la financiación y cofinanciación de proyectos estructurantes para el país, entre ellos [...] la desalinizadora del Algarve, la toma de agua de Pomarão, [...] y la presa de Pisão, en el municipio de Crato [Alentejo]", dijo Maria da Graça Carvalho, en declaraciones a la agencia de noticias Lusa.

Esta reprogramación significa que la Comisión Europea ha aprobado la propuesta realizada en enero de transferir la financiación de estos tres proyectos -considerados "estructurales para el país"- del Programa de Recuperación y Resiliencia (PRR) al Programa de Acción por el Clima y Sostenibilidad (Sostenible 2030), que forma parte del Fondo de Cohesión.

La decisión también incluye el apoyo a varios proyectos más pequeños, incluidas intervenciones para reforzar las conexiones entre sistemas, aumentar la resiliencia hídrica y reducir las pérdidas de agua.

"Excelentes noticias"

"Se trata de una excelente noticia para la gestión de los recursos hídricos y para el avance de la Estrategia Nacional 'El agua que une'", ha destacado el Ministro de Medio Ambiente y Energía.

El responsable gubernamental considera que entre los proyectos más avanzados se encuentra la desaladora del Algarve, "que ya cuenta con todas las autorizaciones ambientales necesarias".

La ministra de Medio Ambiente ya había afirmado a principios de octubre que la construcción de la desalinizadora del Algarve seguiría adelante, después de que el Tribunal Administrativo y Fiscal de Loulé rechazara una medida cautelar presentada por asociaciones ecologistas para suspender el proceso.

Según Maria da Graça Carvalho, la infraestructura será modular: el primer módulo producirá 16 hectómetros cúbicos (hm3) de agua al año, y el segundo aumentará la capacidad a 24 hm3, lo que equivale aproximadamente a un tercio del consumo anual total del Algarve.

La construcción de la desalinizadora, situada en el municipio de Albufeira y cuya finalización está prevista para finales de 2026, forma parte del Plan Regional de Eficiencia Hídrica del Algarve y representa una inversión de más de 100 millones de euros.

"Aunque las presas presenten buenos niveles de almacenamiento este año, las proyecciones climáticas apuntan a una reducción progresiva de las precipitaciones en el Algarve", recordó el ministro.

Seguridad

Maria da Graça Carvalho destacó que esta inversión garantiza "la seguridad en el abastecimiento de agua para los próximos 25 años, tanto para el consumo humano [...] como para actividades económicas como el turismo, la industria y la agricultura".

La ministra afirmó que, por primera vez, también se han asignado 60 millones de euros al Fondo de Cohesión para la prevención de inundaciones, lo que permitirá cofinanciar obras estructurales en varias regiones, especialmente en el Área Metropolitana de Lisboa, en municipios como Lisboa, Oeiras, Algés y Barcarena, y también en el Algarve, en municipios como Faro y Albufeira.

"Esta cantidad, hasta ahora inexistente en el programa, representa un paso decisivo en la adaptación al cambio climático y en la mitigación de los riesgos de inundación", concluyó.

En total, se han garantizado 400 millones de euros adicionales para intervenciones en los ámbitos del agua y las inundaciones, en el marco de la revisión intermedia del programa, que se extiende hasta 2029.