La propuesta presentada por APTAD al Gobierno plantea medidas para garantizar tarifas mínimas justas, sostenibilidad económica, límites de disponibilidad diaria y semanal de los conductores, índices mínimos de ocupación por plataforma, prohibición de matricular nuevos vehículos si la plataforma está por debajo del mínimo y mayor separación estructural entre operadores y plataformas electrónicas.

Según el presidente de APTAD, Ivo Miguel Fernandes, la ley que regula el sector, promulgada en 2018 y nunca revisada desde entonces, "provoca desequilibrios significativos entre las plataformas, los operadores de Transporte Individual y Remunerado de Viajeros en Vehículos no Remarcados mediante Plataformas Electrónicas (TVDE), y los conductores, que están en primera línea y prestan el servicio."

"Hay un desequilibrio que viene provocando un aplastamiento total de los operadores, que se sienten desbordados y acaban trasladando gran parte del riesgo empresarial a los conductores", explica a Lusa el presidente de APTAD.

Exceso de trabajo

Los conductores trabajan "mucho más de 40 horas semanales para obtener ingresos, pero la mayoría de las veces, los ingresos que obtienen son inferiores al salario mínimo nacional, lo que es totalmente inaceptable porque provoca una degradación del sector y una devaluación de la mano de obra", añadió.

Ivo Miguel Fernandes destacó "dos pilares fundamentales" de la propuesta de modificación de la Ley nº 45/2018 (TVDE), que la APTAD presentó a la Secretaría de Estado de Movilidad. De ser considerados por el Gobierno, reequilibrarían la relación entre plataformas y operadores. Entre ellas destaca el establecimiento de una tarifa mínima, que impediría a las plataformas vender por debajo de coste los servicios que prestan los operadores.

El segundo pilar de la propuesta de APTAD, añade el directivo, pasa por "garantizar el equilibrio entre oferta y demanda a través de un modelo de tasa de ocupación que asegure que los vehículos que prestan servicio en las plataformas están realmente trabajando".

"Nuestras propuestas están muy en línea con las de los informes de la Autoridad de Movilidad y Transporte. Confiamos -ni siquiera creemos lo contrario- en que la propuesta que presente el Gobierno para reformar esta legislación estará, por supuesto, en línea con lo que defendemos tanto nosotros como la Autoridad de Movilidad y Transporte. Nos aseguraron que el Gobierno presentaría esta propuesta en las próximas semanas y antes de fin de año", concluyó el responsable de la APTAD.