En una reunión extraordinaria del ejecutivo municipal, se aprobó con los votos a favor del Partido Socialista (PS) el apoyo financiero a la Web Summit de este año, que tendrá lugar del 10 al 13 de noviembre. El partido, que en septiembre rechazó la propuesta de la dirección del PSD/CDS-PP por estar en desacuerdo con la modificación presupuestaria propuesta, por considerar que restaría fondos a la empresa municipal Gebalis, responsable de la gestión de los barrios de la ciudad.

En declaraciones a la agencia de noticias Lusa, el concejal socialista Pedro Anastácio afirmó que "el Partido Socialista no tiene ningún inconveniente" en apoyar la Web Summit, explicando que el desacuerdo se debía a la propuesta de enmienda presupuestaria, que ahora es diferente y "no se quita dinero a Gebalis", por lo que "ya no merece esta censura política".

En septiembre, la oposición en el Ayuntamiento de Lisboa bloqueó una enmienda presupuestaria para financiar la Web Summit, justificando el voto en contra alegando el desvío de fondos destinados a vivienda, argumento que la dirección del PSD/CDS-PP calificó de "completamente falso".

Críticas

Tras la aprobación de la nueva propuesta, el socialista Pedro Anastácio criticó la gestión presupuestaria del PSD/CDS-PP, que gobierna sin mayoría absoluta, afirmando que el apoyo a la Web Summit es un compromiso financiero adquirido por el ayuntamiento y, por tanto, éste debería haber previsto previamente esta asignación de fondos para evitar "impases innecesarios".

La propuesta de transferencia de 7,24 millones de euros a la Asociación de Turismo de Lisboa para la próxima conferencia Web Summit fue posible con los votos a favor de los partidos PSD/CDS-PP y PS, y los votos en contra de los demás partidos, a saber, el PCP, Livre, BE y Cidadãos Por Lisboa (elegidos por la coalición PS/Livre).

El PCP subrayó que "hace tiempo" que manifestó su desacuerdo con la transferencia de "importantes recursos municipales para este evento privado", recordando que en la última Web Summit, en noviembre de 2024, "se detrajeron cuatro millones de euros del presupuesto de Carris para financiar la conferencia, con el voto favorable de los concejales del PS".

El consejo de Livre subrayó que no está en contra de la celebración de la Web Summit en Lisboa, "en particular porque reconoce su impacto en la proyección internacional de la ciudad y en el ecosistema tecnológico", justificando su voto en contra del apoyo por entender que se trata de "un evento privado, lucrativo, que cobra entradas caras, atrae patrocinadores globales y se beneficia directamente de ingresos propios muy significativos."

Ciudadanos por Lisboa afirmó que, mientras el alcalde, Carlos Moedas (PSD), considera urgente e imprescindible el apoyo a la Web Summit, un lucrativo evento comercial, hay un amplio abanico de organizaciones que desempeñan a diario papeles fundamentales en la ciudad, incluso en el sector social, que "siguen esperando" financiación.

En la nueva propuesta, la dirección del PSD/CDS-PP refuerza que el apoyo financiero a la Web Summit es el resultado de una obligación contractual previamente asumida y vinculante para el municipio de Lisboa desde hace varios años, por lo que su aprobación es "urgente e ineludible" para no poner en peligro el evento.

Obligaciones

Además, existen una serie de consecuencias y sanciones en caso de que las partes incumplan sus obligaciones en relación con el evento, "que podrían perjudicar financieramente al municipio de Lisboa y causar un daño irreparable a la reputación de la ciudad y del propio país", señala la propuesta.

En noviembre de 2016, Lisboa acogió, por primera vez, la conferencia Web Summit, un evento que debe seguir celebrándose en la capital portuguesa hasta 2028, según el acuerdo alcanzado en noviembre de 2018, entre el Gobierno portugués, el municipio de Lisboa, Turismo de Portugal, la Asociación de Turismo de Lisboa, AICEP Portugal Global, E.P.E, IAPMEI - Agencia de Competitividad e Innovación y CIL - Connected Intelligence Limited (CIL).