La estrella de realities Chloe Meadows contó su experiencia personal con la colitis ulcerosa en el podcast Bedside Manners del Dr. Oscar Duke, revelando que ignoró los síntomas durante unos 10 años.

La ex estrella de The Only Way Is Essex contó al presentador del podcast que notó sangre en las heces por primera vez a los 16 años, mientras estaba internada en la universidad.

En el podcast, la joven de 33 años dijo: "Recuerdo que se lo conté a mi madre y le dije que había mucha sangre en el retrete, que no sabía muy bien qué pasaba, y ella, por supuesto, me dijo que fuera al médico. Fui al médico y me dijeron que tenía que hacerme una colonoscopia.

"El médico me derivó y recibí esta carta, y esto es horrible, pero recibí esta carta y nunca fui a la cita porque estaba aterrorizada.

"Paraba durante periodos de tiempo para que la sangre desapareciera. Me decía: 'Oh, genial, se ha ido, estoy mejor. No me pasa nada'. Pasé años en los que no me pasaba y luego me volvía a pasar, y luego volvía a parar.

"Seguí adelante y lo ignoré. Creo que me daba miedo someterme a cualquier procedimiento".

Este episodio del podcast aporta la tan necesaria concienciación sobre esta enfermedad tan común, y reflexiona sobre cómo muchas personas subestiman o ignoran los síntomas cuando aparecen.

Para obtener más información sobre la colitis ulcerosa, nos pusimos en contacto con Pearl Avery, jefa de enfermería especializada en EII (enfermedad inflamatoria intestinal) de Crohn's & Colitis UK, que ha destacado algunos síntomas comunes a los que hay que prestar atención.

Créditos: AP;

¿Qué es la colitis ulcerosa?

"La colitis ulcerosa es un tipo de EII en la que partes del intestino grueso -el colon y el recto- se inflaman y ulceran", explica Avery. "Esto puede causar síntomas preocupantes, como sangre en las heces y diarrea frecuente y urgente, así como pérdida de peso (porque se tiene dificultad para absorber los nutrientes) y fatiga.

"Normalmente, el sistema inmunitario protege al organismo, pero se cree que en la colitis se equivoca y empieza a atacar al intestino".

Sin embargo, aún se desconoce la causa exacta de la colitis ulcerosa.

"No sabemos con seguridad qué causa la colitis o la enfermedad de Crohn, pero los investigadores creen que es una mezcla de genes, bacterias en el intestino y algo en el entorno lo que la desencadena", dice Avery.

"Ahora se están realizando todo tipo de estudios apasionantes para desvelar el misterio de las causas de la EII y, con suerte, encontrar algún día una cura".

¿Cuáles son los síntomas más comunes?

Aunque cada persona experimenta la colitis de forma diferente, hay algunas señales de alarma que no debes ignorar.

"Algunos síntomas a los que hay que prestar atención son sangre en las heces (más de una vez), diarrea urgente y frecuente, pérdida de peso inexplicable, dolor articular y fatiga", dice Avery. "El estreñimiento también puede ser un síntoma de colitis, al igual que el dolor de estómago.

"En el sitio web de Crohn's & Colitis UK hay un comprobador de síntomas muy útil que sólo se tarda 30 segundos en rellenar y que proporciona apoyo y orientación sobre cuándo acudir al médico y qué decir cuando se llega allí."

Créditos: AP;

¿Cuándo debe consultar a un médico por estos síntomas?

Sé que puede ser muy tentador decirse a uno mismo que se trata sólo de un "malestar estomacal" o de algo que se ha comido, pero cuanto antes se busque ayuda, mejor", aconseja Avery. Si ves sangre en el váter cuando haces caca, tienes diarreas frecuentes o incluso te despiertas por la noche para ir al baño, es hora de que hables con alguien".

"Sabemos que las personas con Crohn y colitis tardan demasiado en ser diagnosticadas, pero cuanto antes se inicie el proceso y se pida ayuda, mejor".

¿Cómo se diagnostica?

Existen diversas pruebas a las que puede ser remitido si sospecha que padece colitis.

"Una de ellas es la prueba de calprotectina fecal, que analiza una muestra de caca para determinar el grado de inflamación intestinal", explica Avery. "A continuación, es posible que te remitan a una colonoscopia, que se realiza en el hospital y consiste en introducirte un endoscopio, o cámara diminuta, en las nalgas para observar el colon y el recto".

¿Cuáles son las opciones de tratamiento?

"Todavía no hay cura para la colitis, pero existen muchos tratamientos, incluidos medicamentos como inmunosupresores y esteroides para mantener los síntomas bajo control y conseguir la remisión", señala Avery. "Cada vez se desarrollan nuevos fármacos, lo cual es realmente alentador.

"Algunas personas con colitis acaban siendo operadas para extirparles parte del intestino y colocarles un estoma. Esas operaciones cambian la vida, pero eso no es malo, porque para muchos pacientes el cambio es muy positivo, y nos dicen que ojalá se hubieran operado antes y que les ha dado una nueva oportunidad vital."