Simone ha sido aficionada al arte desde niña, pero ha sido desde su jubilación cuando ha podido dedicarse a crear. Experimentó con la pintura al óleo, pero su "gran revelación" la encontró en las revistas de moda. "El talento de los fotógrafos, la gracia de una caída de tela, los contrastes de sombras y luces, un objeto de fantasía, exaltaban mi imaginación", describe Trojmann. "Una lámpara de araña se convertía en una medusa, el pelo en una alfombra del fondo marino, un movimiento de vestido, una flor barrida por la marea... mis primeros cuadros, Arrecife, Tierra y Mar, surgieron de esta profusión de movimientos y colores".

Sin embargo, no estaba satisfecha con la representación de las obras, y percibía una "falta de unidad de relieve, mis collages tenían que casarse con el lienzo". La respuesta que encontró fue la resina, "un material extraordinario" cuyo uso supone un reto y a la vez una recompensa. Su primera obra con esta técnica fue el gallo de Niza, que simboliza al gallo francés herido durante el atentado del 14 de julio de 2016.

La inspiración para los proyectos EVE, por ejemplo, le vino de forma natural cuando vio a una modelo en una revista de moda envuelta en tela roja. "Compré la revista tantas veces como pude para crear una serie de 8 EVE saliendo del exuberante paraíso hacia su destino hecho de zarzas".

Créditos: Imagen suministrada; Autor: Simone Trojmann;

Descubrir la Ría Formosa

Simone Trojmann se trasladó en 2020 a la ciudad de Olhão, al este de Faro, tras reflexionar sobre su situación durante el encierro. Anteriormente había visitado la ciudad durante unos días, y le había sorprendido "el encanto, la tranquilidad, la vivacidad y la autenticidad".

"Me encantaron todos los periodos de mi trabajo -el Picsou, el Disney-, pero fue sobre todo el descubrimiento de la Ría Formosa donde quise interpretar los colores y la profundidad de este paisaje, que requiere la fundición de resina pura y pigmentos". Trojmann compartió. "Las mareas que revelan estas franjas de tierra bañadas en oro que pueden verse tanto desde las terrazas como desde el plano. Son necesarias varias capas de resina para transponer la profundidad y los colores que emergen a través de las nubes con sus reflejos plateados". En su opinión, la vista de la Ría Formosa es una vista que aún está por interpretar en toda su belleza.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: Simone Trojmann;

El proceso de realización de estas obras de resina es complicado. Hay que proteger el papel sobre el que se trabaja para que no se dañe, ya que de lo contrario podría absorber todo el líquido y volverse translúcido. "La resina es sensible al calor y a la humedad", algo difícil de soportar en el Algarve, explica. "Se pueden formar burbujas de aire en el proceso de secado durante al menos 24 horas. Es necesario protegerse de los humos con mascarilla y guantes, a pesar de los avances de los fabricantes en cuanto a la calidad de los componentes."

Puede ver las obras de Simone en su Instagram, @simtparis. Anteriormente realizó exposiciones en Francia, pero aún no lo ha hecho desde que se mudó al Algarve.

"La resina requiere mucha inversión personal", concluye, "porque, en cada capa, este material vivo nos reserva sorpresas".


Author

Star in the 2015 music video for the hit single “Headlights” by German musician, DJ and record producer Robin Schulz featuring American singer-songwriter Ilsey. Also a journalist.

Jay Bodsworth