En un comunicado, la PJ explica que las mujeres son sospechosas de cometer delitos de estafa cualificada, falsificación de documentos y blanqueo de dinero en el sector inmobiliario.

Los delitos, cometidos en la región del Algarve, habrían perjudicado a más de dos docenas de personas.

La operación "Llave en mano" fue el resultado de una investigación sobre la actividad ilegal de una empresaria del sector inmobiliario que, a través de Internet, durante al menos un año, promovió la venta de propiedades en el Algarve, esencialmente a inversores extranjeros, sin el conocimiento de los propietarios, que se vieron sorprendidos por la existencia de registros provisionales de venta de sus propiedades.

Esta mujer celebraba contratos de promesa de compraventa de los inmuebles en cuestión en despachos de abogados de la región del Algarve o mediante documentos autenticados por ellos, sin conocimiento ni intervención de los propietarios.

Según la PJ, hubo compradores que entregaron a esta empresaria cantidades superiores al millón de euros, correspondientes al valor de las respectivas arras, de las que la sospechosa se apropió.

Durante la operación se practicaron tres registros domiciliarios y cuatro en despachos de abogados, en los que se incautó un "importante fondo documental", material informático, dinero en efectivo y joyas.

El PJ admite la existencia de otras víctimas, ya que durante la operación se localizaron documentos relativos a negocios aún desconocidos para la investigación, "y también se constataron intentos de contacto con supuestos clientes".

Según el Poder Judicial, en los últimos días se han presentado nuevas denuncias por pagos de más de dos millones setecientos mil euros.

La operación "Llave en mano" fue desarrollada por el Departamento de Investigación Criminal de Portimão, con la colaboración de la Dirección Sur.

La investigación, dirigida por la DIAP Regional de Évora, se había iniciado en 2024.