"Los procesos tuvieron su dinámica y sus decisiones y ahora tenemos un segundo nivel, interno, para reevaluar algunas de estas situaciones aquí para que tengamos, en la medida de lo posible, la mayor certeza sobre las cuestiones, después de la emisión de las notificaciones de salida voluntaria", explicó Pedro Portugal Gaspar, destacando que todo ciudadano que haya sido notificado para salir del país puede alegar e impugnar.
Se trata de la protesta de muchos inmigrantes y asociaciones del sector que impugnan la decisión de expulsión basada en la indicación automática de exclusión del espacio Schengen.
Para figurar en estas bases de datos de nombres, es necesario haber cometido un delito o tener una notificación de expulsión en otro país de la UE, que puede basarse en la simple terminación de una solicitud de regularización.
Un extranjero puede haber iniciado un proceso de regularización en un tercer país y después haber optado por Portugal por motivos laborales o de otro tipo. El proceso iniciado se considera infundado y la persona queda excluida de presentar nuevas solicitudes.
Con la transposición automática de estos nombres de la base de datos, se excluye al extranjero en cuestión de solicitar la regularización en territorio portugués.
"Como presidente, no interfiero directamente en la instrucción de los procesos", pero "me corresponde crear las condiciones para que haya una evaluación técnica e incluso un segundo nivel que garantice la uniformidad de entendimiento", explicó Pedro Portugal Gaspar.
"Ahora tendremos que ver cada caso individualmente, en función de estas situaciones, con este grupo de reevaluación", añadió.
Notificaciones
A principios de mayo, días antes de la campaña electoral, el Gobierno anunció que empezaría a notificar a 4.574 ciudadanos extranjeros para que abandonaran voluntariamente el país en un plazo de 20 días.
"El Gobierno fue informado esta semana por AIMA de que está emitiendo 4.574 notificaciones para que ciudadanos extranjeros en situación irregular abandonen el territorio nacional", dijo Leitão Amaro, en declaraciones a los periodistas, en la sede del Gobierno, en Lisboa.
Según el gobernador, se trata del primer grupo de inmigrantes notificados de un total de 18.000 rechazos.
Leitão Amaro también advirtió de que se trata de "la primera serie de decisiones" de AIMA y que aún quedan "otros 110.000 procesos", afirmando que "la mayoría de ellos serán concedidos", pero que "probablemente también habrá más rechazos y más notificaciones de salida de Portugal".
El ministro de la Presidencia recordó que la mayoría de los casos -dos tercios- se refieren a inmigrantes procedentes del subcontinente indio.
"Estamos muy comprometidos, ya hemos dado órdenes a la coordinación, a todas las fuerzas y autoridades para coordinar la aplicación. Los portugueses tienen que entender y sentir y estar seguros de que la política de inmigración está regulada hoy en día. Las normas están para cumplirse [...] y estas personas que están en esta situación son personas que violaron las normas portuguesas y europeas para estar en territorio europeo", explicó.
Artículos relacionados: