"Estoy súper emocionada; ha sido un viaje increíble", declaró poco después de coronarse campeona de las olas de Río de Janeiro.

Fue la primera victoria de su carrera en la World Surf League(WSL) Challenger Series, tras una semana en la que se aseguró matemáticamente la entrada en el WSL Championship Tour (CT) de 2026, convirtiéndose en la primera portuguesa en ese circuito -entre los hombres, Portugal ha estado representado anteriormente por Tiago Pires y Frederico Morais-.

Para Hopkins, este evento "ha sido tan especial en los últimos años", y sellar la victoria "es increíble".

En la final, la algarvía de 27 años se impuso a la española Annette González Etxabarri, obteniendo 13,16 puntos de 20 posibles en sus dos mejores olas (7,33 y 5,83), frente a los 10,20 (5,33 y 4,87) de su oponente vasca.

"Intentaba mantener la calma; las olas eran un reto. Sabía que tenía que estar en plena forma contra una gran surfista", señaló.

Afirmar que está acostumbrada a entrenar en olas menos profundas, con muchos eventos de este estilo en Europa, significó que prepararse sin "preocuparse por las condiciones del mar" la ayudó a ganar, dijo.

El Banco do Brasil Saquarema Pro, en la playa de Itaúna, en Río de Janeiro, es la quinta y penúltima etapa de la Challenger Series (CS), que da acceso al CT 2026, 10 para la competición masculina y siete para la femenina.

La surfista olímpica de Tokio 2020 y París 2024 aprovechó su victoria para empatar a la francesa Tya Zebrowski al frente de la clasificación, en la que Francisca Veselko es cuarta y Teresa Bonvalot duodécima, a falta de sólo dos etapas para el final de la temporada.

En 2026, el Lexus Pipe Challenger, en Oahu, Hawai, del 29 de enero al 9 de febrero, y el Newcastle Surfest, del 9 al 15 de marzo, en Australia, son las dos últimas pruebas del circuito secundario.