Según los datos publicados por Eurostat, se trata de uno de los porcentajes más bajos observados en la Unión Europea, ya que, por ejemplo, en Polonia, más del 55% de las personas de este grupo de edad reciben prestaciones de este tipo.
"En 2023, el 45,1% de las personas de entre 50 y 74 años recibían pensiones en la Unión Europea. En este grupo, el 39,7% recibía pensiones de vejez, el 4,6% pensiones de invalidez u otro tipo de prestación por incapacidad, el 0,8% recibía ambos tipos de pensiones", informa la oficina de estadística.

Entre los 50 y los 59 años, según los datos de Eurostat, predominaban las pensiones de invalidez. Pero a edades más avanzadas, "las pensiones de vejez tomaron rápidamente la delantera". Así, entre los europeos de 70 a 74 años, la mayoría percibía pensiones de vejez (97,2% de los hombres y 89,5% de las mujeres).
No obstante, existen diferencias considerables entre los países del bloque comunitario. Mientras que en Polonia más del 55% de las personas de 50 a 74 años perciben una pensión (de vejez o invalidez), en España este porcentaje apenas supera el 30%.
En Portugal se sitúa por debajo del 40%, por lo que es inferior a la media de la UE.