En declaraciones a Lusa, el presidente de la OA explicó que el canal pretende mejorar la comunicación entre los abogados y la institución, con el fin de "aliviar un poco la presión y el malestar que existe entre todos".
"Hay dos servicios públicos que reciben el mayor número de quejas de los abogados, uno es AIMA, que es el claro líder en quejas de todos, seguido del IRN (Instituto de los Registros y del Notariado) y de los registros de la propiedad", dijo João Massano.
El Colegio de Abogados portugués (OA) recibirá las quejas y las remitirá en bloque a AIMA, según un acuerdo entre ambas instituciones.
"Ahora tendremos este canal, a través del Colegio de Abogados, para las quejas y sugerencias de los abogados", explicó João Massano, destacando que la creación de este recurso, a través de un formulario disponible en el área reservada de cada abogado, no se debe a un agravamiento de los problemas o retrasos.
"El problema del AIMA no se ha agravado en particular", pero ha sido "en el momento en que ha sido posible hacer operativo este canal".
Actualmente, los procedimientos judiciales relacionados con AIMA sobrecargan los tribunales administrativos debido a la falta de respuesta de los servicios de la agencia, algo que João Massano lamenta.
"Cuando un abogado, para obtener una respuesta de un servicio público, no tiene más remedio que recurrir a un tribunal, está claro que el servicio público no funciona bien", subrayó.
Reducir la litigiosidad
Por ello, el presidente espera que este canal online acabe reduciendo los motivos de litigiosidad.
"Este canal pretende no sólo identificar situaciones concretas de mal funcionamiento o de falta de respeto a los derechos o prerrogativas de los abogados", sino también "lograr una homogeneización de entendimientos entre los distintos servicios de AIMA", explicó.
"Imaginemos que hay un servicio AIMA, por ejemplo, en las islas que acepta un documento y hay otro en la península que no acepta el mismo documento", ejemplificó, añadiendo: "esto ocurre de verdad, y no me parece que tenga sentido".
Según un comunicado de la OA, las dos instituciones querían "crear un canal de contacto permanente para compartir información sobre situaciones concretas que puedan ser denunciadas por los abogados y que puedan representar limitaciones de acceso, incumplimiento de derechos y prerrogativas, y/o discrepancias en los procedimientos autonómicos adoptados en relación con la interpretación de la ley y la validación de documentos."
"El Colegio de Abogados considera la cooperación institucional como uno de sus objetivos, en este caso para la mejora significativa de los servicios públicos, partiendo siempre de la recaudación de aportaciones" de sus colegiados, "garantizando el acceso efectivo de los ciudadanos a dichos servicios", se lee también.





